Implementación de arquitectura
La Arquitectura de la Información concluye con la documentación que permita la elaboración de la
estructura de información que se encuentra reflejada en la serie de informes y diagramas, para su
posterior desarrollo e implementación. En muchos casos, la decisión de usar algún software en
concreto, depende de la infraestructura actual de la institución, o el presupuesto general que se
tenga en el proyecto.
Elección de la Base de Datos
La base de datos es uno de los componentes esenciales en la arquitectura de la información para
contenidos dinámicos que se extraen desde estos repositorios de datos. Entre las características
esenciales debe estar su capacidad de escalabilidad, flexibilidad, performance, costo. Entre las
bases de datos comerciales se encuentra Oracle, SQL Server y otras de fuente abierta como el
MySQL, Postgress, SAPDB. En casos de Intranet, se debe tomar en cuenta la capacidad de tener
procedimientos almacenados y monitoreo de transacciones. Dependiendo de las políticas internas,
se tendrá que decidir el método de conexión y las restricciones de seguridad.
Elección del Lenguaje de Programación
El lenguaje de programación es la herramienta con la cual se realizará las interfaces de la
información, las cuáles deben tener características de modularidad, que permitan el desarrollo del
sitio Web. En arquitecturas de contenido estático, se debería manejar con programación de
inserción de encabezados y menús, que permitan un mantenimiento rápido y efectivo. En este caso
se puede optar por el Server Side Includes (SSI), para servidores Apache. En sitios Web que
requieran un uso intensivo de consultas a las bases de datos, se debe optar por un lenguaje que
brinde muchas funciones y características, las cuales se pueden encontrar PHP (Hipertext
Preprocessor), ASP (Active Server Pages), Coldfusion, Perl, TCL, etc.
Análisis del Sistema – Diseño de Flujogramas y Descripción de Procesos
En forma simultánea se debe ir trabajando la descripción de procesos que se encuentran detrás de
la implementación del sistema, elaborando para su fin la documentación técnica en los flujogramas
y la descripción de los procesos, como su interacción con toda la arquitectura de información. Cada
sistema tendrá una propio flujo de procesos e interacciones. En esta etapa se debe trabajar mucho
con el usuario final, y en evaluaciones de usabilidad para el correcto funcionamiento del sistema.